Ruta 3: El Cueto la Grancia
Aquí en Alojamiento Villafrea encontrará toda la información sobre la ruta de El Cueto la Grancia:
- Distancia: 5,5 km.
- Desnivel: 400 m
- Tiempo aprox: 2 h.
Partiendo de detrás de la Iglesia, levantamos la vista y observamos nuestro destino, aunque no será tan fácil llegar hasta él como parece. Justo de frente donde empieza el camino su ascensión, encontramos El Cascajal, hoy convertido en basurero, pasamos el abrevadero para encontrarnos en el llamardo de Pince, cuyas aguas rezuman del Morro del Cotariello; continuamos la ruta por el hermoso camino hasta detrás de la Loma y Lomalperal para, una vez aquí, cruzar la campera y continuar por un cortafuegos realizado recientemente, que nos lleva directamente hasta Peñacaidanes, es este un punto de observación magnífico puesto que se ve el casco urbano del pueblo a vista de pájaro, así como el valle de Siero en profundidad, Roscabao y la Boería de Villafrea.
Esta Peñacaidanes, que es un conjunto de piedras grandes con recovecos y pequeñas cuevas, es famosa por albergar en sus cuevas a manadas de lobos que propiciaron sonoras matanzas de ovejas en otros tiempos.
A partir de este punto, el camino se convierte en vereda y posteriormente desaparece, iniciándose una subida en zigzag por encima de un monte bajo de brezo no muy dificultoso hasta llegar a El Cueto la Grancia, que es un cerro de campera y escoba con una pequeña arboleda de roble lateral.
Otro hermoso punto de observación, pues se añade a lo visto desde Peñacaidanes toda la Prada de los Espejos, así como el valle de Valponguero, el Abejal, Mura, etc.
Iniciamos el descenso por la divisoria del valle de Pujedo, descenso bastante farragoso al no existir veredas ni caminos hasta llegar al repetidor de televisión. Una vez alcanzado el repetidor, el camino nos lleva hasta la carretera y por esta al pueblo.
Este descenso nos permite apreciar el enorme potencial de roble existente en esta zona, pues es todo ello un puro matizo de este árbol oriundo, así como las rozas de Los Valladares hoy día solo aprovechadas como pastizal.
Todo este monte, desde la Loma hasta el repetidor de televisión en la Flecha a la altura del pueblo de Villafrea, ha sido pasto de numerosos incendios, la mayoría de ellos provocados para el aprovechamiento de pastos.